Schubert: Tres Piezas para Piano
Óleo de Julius Schmid de 1897 (Schubertiade)
Unos amigos de Schubert, en 1821
escribieron al editor Carl Friedrich Peters, de Leipzig, una carta sugiriendo
la publicación de algunas piezas del joven Franz Schubert. Después de largo
tiempo esperando respuesta, Carl Friedrich Peters respondió:
"Mi esfuerzo va hacia los artistas ya consagrados, con los cuales puedo ganar más dinero... la misión de revelar nuevos talentos es para otro. El día en que el compositor se haya hecho un nombre y sus obras sean reconocidas, yo seré el hombre que buscan, porque en este caso la publicación de sus obras entrará en mis planes".
Buena parte de la obra del joven Franz
no fue publicada ni reconocida hasta mucho después de su temprana muerte en
1828.
Los hermosos Impromptus del opus 90 y 142, de 1827, solo fueron publicados en 1857,
con la encomiable excepción de los dos primeros del opus 90, que el compositor
alcanzó a ver impresos seis meses antes de morir, en la más absoluta pobreza, a
los 31 años.
Algo similar ocurrió con las tres
piezas para piano que integran sus Drei Klavierstücke, compuestas en
mayo de 1828, las que vieron por fin la luz en 1868, cuarenta años después.
Es probable que Franz Schubert los escribiera como parte de un ciclo de cuatro impromptus. Pero sin llegar a completarlo.
Es probable que Franz Schubert los escribiera como parte de un ciclo de cuatro impromptus. Pero sin llegar a completarlo.
Esta obra incompresiblemente sufrió
un relativo abandono por parte de los intérpretes a lo largo del siglo XX. Sin
embargo, si os disponéis a escucharlos, os resultará gratificante por las muestras del
más elevado arte en la producción pianística del compositor.
Drei Klavierstücke D. 946
No. 1 en Mi bemol menor.
No. 2 en Mi bemol mayor (9:44)
No. 3 en Do mayor Allegro (19:58)
La versión es del maestro
austriaco, Alfred Brendel
Escuchar:
Schubert es uno de los compositores imprescindibles, Maribel. No podía faltar en este blog.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo :-)