Sarabanda de Händel
La Sarabanda es uno de los movimientos siempre presentes en una suite.
Se trata de una danza lenta y ternaria, procedente de América central.
Se hizo popular en las colonias españolas en el siglo XVI, antes de extenderse a la Península y de ahí, al resto de Europa.
Al parecer, fue prohibida en España en 1583 por su obscenidad.
Se caracteriza por la ligadura que suele unir el segundo y tercer pulso del compás (correspondiente a los pasos arrastrados en el baile).
La Sarabanda de Händel es una pieza que muchos habréis oído ya como parte de la banda sonora de Barry Lyndon.
Su versión orquestal se la debemos a Kubrick, escuchada también en otras películas y series de televisión, siendo la pieza original, escrita para clavecín solo y es el tercero de los cuatro movimientos que forman la suite.
Se trata, por tanto, de una pieza bastante repetitiva ya de por sí.
La Sarabanda original, utiliza sucesivas variaciones del tema, cosa que no hace la versión orquestal.
Escuchar:
Original:











Comentarios
Publicar un comentario