El Concierto para Violín y Orquesta opus 47 Sibelius.
![]() |
Jean Sibelius (1865 - 1957) |
El Concierto
para Violín y Orquesta opus 47 es una pieza indiscutiblemente genial, y
es a la vez una de sus obras más ejecutadas, con más de un centenar de
grabaciones.
Es
además el concierto para violín más interpretado del siglo XX (aunque en honor
a la verdad date de sus primerísimos años), no hay virtuoso que se precie desde
Jascha Heifetz que no haya desafiado
a sus compases.
El
estilo de la obra, absolutamente romántico, ha contribuido a este éxito. Hay
que señalar que quizá no sea ésta la línea más habitual de Sibelius, al menos del mejor Sibelius,
pero no por ello deja de formar parte de su personalidad musical.
El
concierto para violín, estrenado en 1905 en Berlín bajo la batuta de Richard Strauss se convirtió en una
pequeña obra maestra que le reportó inmensa popularidad pese a que debió
enfrentar la disputa por los escenarios ante el naciente entusiasmo que
comenzaba a despertar la música de vanguardia de la época, ante la que debió
plantarse Sibelius escudado
en el virtuosismo y profundidad sin arrebatos que caracterizaban su música.
Se
ha dicho que el estilo de Sibelius
es conservador y su lenguaje armónico restringido y su música poco
compleja, en comparación con la de sus contemporáneos.
EL
teórico alemán y también músico Theodor
Adorno (autor de nueve piezas breves) llegó al extremo de
calificarlo de compositor amateur y anticuado.
Béla Bártok, que era músico y no teórico, no
titubeó en situar a Sibelius entre
los grandes compositores de su época. Aunque todo esto tenía sin cuidado a Jean Sibelius, o al menos eso pretendía
cuando señaló:
"No
presten atención a lo que los críticos dicen. Nunca se ha levantado una estatua
a un crítico
La versión es del violinista ruso Maxim Vengerov, con la orquesta sinfónica de Chicago bajo la dirección de Daniel Barenboim.
https://youtu.be/YsbrRAgv1b4
Comentarios
Publicar un comentario